Ahora es más fácil tener vivienda propia gracias a los 100.000 subsidios de vivienda No vis que otorgará el Gobierno Nacional, con cobertura de créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional para compra de vivienda nueva. Continúa leyendo y entérate de cómo acceder a esta gran oportunidad.
¿En qué consiste el nuevo subsidio de vivienda No Vis otorgado por el Gobierno Nacional?
Este nuevo beneficio consiste en un valor máximo de cobertura fija mensual de $438.902, que se aplican al valor de interés corriente. El subsidio de vivienda No Vis aplica durante los primeros 7 años, es decir las primeras 84 cuotas, lo que equivale a recibir 42 salarios mínimos, que representan un beneficio total de $36.867.726 para obligaciones desembolsadas en el 2020.
El Subsidio se otorgará al momento del desembolso del crédito de vivienda o del inicio del contrato de Leasing Habitacional. Este monto se aplicará solo al valor de los intereses corrientes, no para otros conceptos como intereses de mora y capital; el subsidio también aplica para comprar sobre planos, si al momento del desembolso del crédito hipotecario o del inicio del contrato de Leasing habitacional, se cumple con los requisitos y existen cupos disponibles. Para los años 2021 y 2022, el valor del subsidio se ajustará de acuerdo con la actualización del salario mínimo.
¿Qué condiciones debe cumplir la vivienda y los postulantes para acceder al subsidio?
· Todas las familias pueden acceder al subsidio de vivienda No Vis independiente de su nivel de ingresos.
· Los cupos serán distribuidos para quienes deseen financiar su primera vivienda o que ya sean propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
· Aplica para compra de vivienda nueva urbana, cuyo valor comercial no supere los 500 SMMLV, es decir, $438 millones de pesos (valor calculado de acuerdo con el SMMLV de 2020).
· Es importante tener presente que, si la familia ya fue beneficiaria de un subsidio a la tasa de interés otorgadopor el Gobierno Nacional, no podrá acceder a este nuevo subsidio.
¿Cómo funcionará el subsidio de vivienda No Vis y cómo puedes postularte?
El subsidio de vivienda No Vis estará disponible a partir del último trimestre del 2020. A continuación, te mostramos un ejemplo de su aplicación:
• Avalúo comercial: $220.000.000 (no superior a 500 SMMLV)
• Plazo: 20 años
• Cuota: $1.372.000
• Beneficio: $438.901
• Valor de la cuota que paga el cliente durante 7 años $ 933.098.
Las personas que estén interesadas en el subsidio deberán presentar con la solicitud del Crédito de Vivienda o Leasing Habitacional, el formato de postulación en el cual manifiestan que conocen los términos de acceso, vigencia y causales de terminación. Este formato de postulación lo entregará directamente el Banco. La asignación del subsidio se realizará en el momento del desembolso y estará sujeta a disponibilidad de cupos, hay que recordar, que este subsidio aplica únicamente para nuevos desembolsos, no para obligaciones ya desembolsadas.
¿Los solicitantes del subsidio pueden ser propietarios de una vivienda?
No hay restricción para el año 2020, siempre que se cumpla con los demás requisitos del programa. Las personas interesadas podrán aplicar y no estarán inhabilitadas por tener una vivienda.
· Para 2020, 20 mil cupos (sin restricción entre primera y segunda vivienda).
· Para 2021, 40 mil cupos (24 mil de primera vivienda y 16 mil de segunda vivienda).
· Para 2022, 40 mil cupos (24 mil de primera vivienda y 16 mil de segunda vivienda).
El subsidio de vivienda No Vis es para todo el territorio nacional y no es necesario tener un ingreso mínimo o máximo para aplicar y ser beneficiario de este.
Causas por las que se puede perder el beneficio del subsidio de vivienda No Vis?
Debes tener muy presentes las causales por las que puedes perder el beneficio del Gobierno Nacional:
· Cuando incurras en mora en el pago de tres (3) cuotas o cánones consecutivos, la cobertura se perderá a partir del día siguiente al vencimiento de la última cuota o canon.
· Que realices el pago total anticipado del crédito o del contrato de Leasing Habitacional.
· Por cesión del crédito por parte del deudor.
· Por la aceleración del plazo de la obligación según las estipulaciones contractuales.
¿En qué momento se sabrá si a la persona le fue aprobado el nuevo subsidio de vivienda No Vis?
En el momento de desembolso se hace la separación y marcación del cupo ante el gobierno, por lo tanto, solo al momento del desembolso se sabe con certeza que el cliente fue beneficiario del subsidio de vivienda No Vis, ya que depende de los cupos disponibles en ese momento. Debe tener presente que, si luego de aprobado su subsidio hace abonos a capital de tal manera que el valor o la porción de interés es menor al subsidio, el valor tope del beneficio empezará a disminuir.
El nuevo subsidio de vivienda No Vis es una gran oportunidad para tener tu vivienda propia y brindarle a tu familia el bienestar que se merece.
¡Anímate a ser uno de los 100.000 beneficiarios de los subsidios que entrega el Gobierno Nacional!